Pasen, pasen, esta es nuestra nueva pagina web:

Copia y pega esta dire en tu navegador para ir a la nueva página web de yuuki. Allí están los links de todos los nuevos cursos.
https://sites.google.com/view/yuukigaaru/home

Yuuki Aula

Yuuki es un espacio en la ciudad de Córdoba, Argentina, pensado para aprender Japonés, y aprender a aprender. Estudiamos escritura, lectura, conversación, y exploramos las formas de aprendizaje de cada uno para lograr clases profundas, llenas de contenido, y que nos ayuden a crecer, no sólo en nuestra habilidad de comunicarnos con otras personas, sino también en la capacidad de comprender el mundo.
¡Los esperamos para aprender juntos!

Horarios y Lugares de clases

Horarios y lugares de clases:

Clases Online: horarios a convenir

Clases en IAC: tenemos un curso de japonés inicial, y estamos diseñando un nuevo curso!

Por consultas y para acordar horarios,
comunicarse a yuukigaaru@gmail.com, o al 3516105813 (se vale whatsapp).

martes, 27 de marzo de 2018

Historia de Japón en muy pocas palabras



El archipiélago japonés adoptó su forma actual hace unos 10.000 años. En el período Jomon, que duró unos 8.000 años, los pobladores de esta isla eran cazadores y recolectores que gradualmente iban formando pequeñas comunidades. Ya en estas época fabricaban y utilizaban objetos de barro.

El cultivo del arroz llegó al Japón desde el continente eurasiático alrededor del año 300 a. C., durante el período Yayoi. Con el arroz, los cultivos aumentaron rápidamente. Durante este período también se modificó la producción de cerámica de la región.

Puede decirse que Japón dio sus primeros pasos para convertirse en una nación en el período Yamato (fines del siglo III d. C), tiempo en que los antepasados del actual Emperador gobernaban un pequeño número de estados, en las inmediaciones de lo que ahora son las prefecturas de Nara y Oosaka.

En el año 604, el príncipe Shotoku implantó la primera Constitución del Japón. En esta misma época se arraigó (y se promovió) el budismo, que se había establecido en China lugo de llegar desde India..

El período Nara se inició en el s. VIII con el establecimiento de la primera capital permanente del país, en Nara. A fines del mismo siglo la capital fue trasladada a Kioto, lo que puede ser considerado como el hecho que dio comienzo al período Heian, durante el cual las familias nobles tenían gran influencia en el poder. Se considera este período como el período de florecimiento de la cultura japonesa autóctona.

Desde el período Kamakura, a fines del siglo XII, y hasta terminar el período Edo, en la segunda mitad del siglo XIX, la organización de Japón pasó a  poder de los samuráis o clase militar. El orden existente hasta entonces fue alterado (a mediados del siglo XV) y comenzó una guerra civil que duró casi cien años. Esta guerra se caracterizó por las luchas entre los señores samurái de distintos dominios y, como agente de pacificación y promotor de la unidad nacional, se destacó Toyotomi Hideyoshi. Con la finalización de esta guerra, a principios del siglo XVII, Tokugawa Ieyasu estableció un gobierno en Edo (la actual Tokio), y así inició el período Edo caracterizado por su política aislacionista, que duró más de doscientos años. Durante esa época se eliminaron los intercambios con todas las naciones, excepto con China y los Países Bajos. Japón volvió a abrir sus puertas a EEUU y a las potencias europeas recién en 1853, con la llegada del comodoro estadounidense Matthew Perry.

La época de los samuráis finalizó definitivamente con la Restauración Meiji de 1868, la cual dio inicio a un nuevo sistema de gobierno regido por el Emperador. El nuevo gobierno fomentó la modernización, adoptó sistemas políticos, sociales y económicos occidentales y estimuló la actividad industrial. Se creó la Dieta y el pueblo comenzó a participar limitadamente en los asuntos políticos.

 A partir de 1920, el movimiento democrático ganó fuerza, aunque fueron los militares quienes, aprovechando la crisis económica mundial, consiguieron el poder y se abocaron al camino de la guerra.

 Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, Japón puso en vigor una nueva Constitución y estableció así un sistema democrático pacífico además de enfocarse en los esfuerzos para crecer como una nueva potencia económica.

En 1956, Japón comenzó a formar parte de la Organización de las Naciones Unidas y desde entonces participa en una gran variedad de actividades para contribuir a la paz y a la prosperidad mundial.


(Adaptado de la página web de Embajada de Japón en Argentina http://www.ar.emb-japan.go.jp/Contenido/07.Historia.htm)

#japón #japonés #historiadejapón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario