条件表現「と・ば・たら・なら」
Sobre la forma de uso de las expresiones condicionales
TO · BA · TARA · NARA
Traducido y adaptado de https://www.tomojuku.com/blog/to-ba-tara-nara/
Entre las expresiones condicionales del Japonés, las más representativas
vendrían a ser「と」「ば」「たら」「なら」(TO · BA · TARA · NARA).
(例)春になると、 さくらの花が咲く。
Ejemplo: "Cuando llegue la primavera, abrirán las flores de cerezo."
En la oración de ejemplo precedente, el hecho de que las flores de cerezo abran o no depende de que llegue la estación de la primavera. Es decir, el hecho de que se cumpla la última cláusula depende de la posibilidad de que suceda lo establecido en la primera. Las oraciones que expresan este tipo de relaciones son llamadas "condicionales".
Las oraciones condicionales son algo difíciles, tanto para los profesores como para los estudiantes. Esperamos poder ayudar en la comprensión de las expresiones condicionales mediante lo que exponemos a continuación. En primer lugar presentaremos una imagen general de las expresiones condicionales, y a continuación veremos con más detalle los casos particulares de cada una de estas expresiones.
条件表現「と・ば・たら・なら」の地方差について
Con respecto a las diferencias regionales.
Hay cuatro tipos de expresiones condicionales:「と・ば・たら・なら」TO, BA, TARA y NARA.
1、この薬を飲むと、治るだろう。
2、この薬を飲めば、治るだろう。
3、この薬を飲んだら、治るだろう。
4、この薬を飲むなら、治るだろう。
(この薬をのんだなら、治るだろう。)
[En todas ellas la condición en la primera cláusula es "si tomas esta medicina" y la consecuencia en la segunda es "te curarás" o "te curarías"].
Al momento de enseñar Japonés, el significado y la gramática son muy importantes, pero antes de eso, hay algo que debemos explicar. Se trata del matiz de cada una de estas expresiones. Hay grandes diferencias regionales en la forma de usarlas y diferenciarlas. Podría decirse que las oraciones condicionales están "distribuidas en bellos círculos"*. Dicho esquemáticamente, se trata de que su forma de uso varía según las áreas geográficas. De acuerdo al lugar en que las personas nacen y crecen, cambian los matices idiomáticos para estas expresiones.
Probablemente no esté demás tener cuidado con el hecho de enseñarlas de acuerdo a la propia intuición idiomática. En general, se dice que las personas de la región de Kanto hacen diferencias en el modo de uso de estas expresiones [es decir que usan cada una para casos diferentes], mientras que las personas de Kansai no hacen grandes diferencias y tienden a usar mucho más TARA. Aunque usted piense "Yo no usaría mucho esta oración...", podría suceder que eso se deba a que el lugar donde usted ha nacido y se ha criado es uno en el que no se usa mucho [y no a que la oración es agramatical]. Es muy importante tener esto en cuenta.
(*1) Se trata de la idea de que los dialectos se distribuyen, a grandes rasgos, en círculos concéntricos. Los nuevos estilos de habla se propagan a las vecindades de las metrópolis culturales, y en los lugares lejanos perduran los estilos más antiguos. Con respecto a esto, en su "Ensayo sobre el caracol", de 1930, Kunio Yanagita presenta la distribución nacional de palabras en uso que refieren al significado "caracol". En la región de Kinki y sus alrededores se utiliza denden mushi que es de entre todas la palabra más nueva, mientras que en las afueras aún se utilizan mai mai, katatsumuri, tsuburi. El autor señala que estas últimas son palabras más antiguas.
El hecho de que los vocablos más antiguos permanecen formando parte de los dialectos regionales es algo que ya habían notado los eruditos del período Edo. En el estudio geográfico del lenguaje antiguo que se desarrolló en Europa a principios del siglo XX se trabajaba también con esta hipótesis, y de este modo se hacían suposiciones sobre los cambios históricos en la lengua a partir de la distribución geográfica.
Con respecto a esta distribución concéntrica hay un libro muy interesante: "Ensayo sobre la distribución de 'aho' y 'baka' a nivel nacional · El largo viaje de las palabras" (Ohta Publicaciones, luego Shinchou Bunko). Recomendamos mucho su lectura. Es un libro donde se ha escrito ampliamente sobre los hechos interesantes de esta distribución concéntrica del lenguaje. El libro puede parecer algo largo pero es muy recomendable, dado que está lleno de datos sorprendentes.
Pasen, pasen, esta es nuestra nueva pagina web:
Copia y pega esta dire en tu navegador para ir a la nueva página web de yuuki. Allí están los links de todos los nuevos cursos.
https://sites.google.com/view/yuukigaaru/home
Yuuki Aula
Yuuki es un espacio en la ciudad de Córdoba, Argentina, pensado para aprender Japonés, y aprender a aprender. Estudiamos escritura, lectura, conversación, y exploramos las formas de aprendizaje de cada uno para lograr clases profundas, llenas de contenido, y que nos ayuden a crecer, no sólo en nuestra habilidad de comunicarnos con otras personas, sino también en la capacidad de comprender el mundo.
¡Los esperamos para aprender juntos!
¡Los esperamos para aprender juntos!
Horarios y Lugares de clases
Horarios y lugares de clases:
Clases Online: horarios a convenir
Clases en IAC: tenemos un curso de japonés inicial, y estamos diseñando un nuevo curso!
Por consultas y para acordar horarios,
comunicarse a yuukigaaru@gmail.com, o al 3516105813 (se vale whatsapp).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario